19 Jul 2014
Concierto de la Orquesta Escuela de Barrio Ludueña
Objetivos del proyecto
Los alumnos de la Orquesta Escuela de Barrio Ludueña realizaron un maravilloso concierto en el Teatro La Comedia, con el fin de recaudar fondos para reacondicionar la escuelita donde toman las clases.
Descripción
Grupo Norte participó del evento brindado por sus alumnos
Los alumnos de la Orquesta Escuela de Barrio Ludueña realizaron un maravilloso concierto en el Teatro La Comedia, con el fin de recaudar fondos para reacondicionar la escuelita donde toman las clases. Grupo Norte brindó su apoyo en ésta genuina propuesta donde el público pudo disfrutar de un concierto de primer nivel. Participaron del evento en representación del GN su Presidente Guillermo Zegna Ratá y el miembro Sebastián Abramovich.
En el medio el Secretario de Cultura Municipal Horacio Javier Ríos junto a Guillermo Zegna Ratá y Sebastián Abramovich.
Historia Escuela Orquesta Barrio Ludueña
Desde el año 2005, en la Escuela Nº 1027 Luisa Mora de Olguín (Humberto Primo 2401), las clases de Matemáticas, Lengua y otras disciplinas tradicionales conviven solidariamente con melodías de violines, chelos y sones de timbales. Niños que en un momento juegan a la pelota, luego transportarán instrumentos de un salón a otro para asistir a ensayos, prácticas orquestales y clases de música.
Esta variedad en modos de producción ha logrado instalarse de manera cada vez más armónica, en un clima de consideración y respeto. Todo fluye, simplemente sucede.
La Escuela Orquesta de Barrio Ludueña - proyecto pedagógico, artístico y social - es una iniciativa de su Directora Musical y fundadora Prof. Derna Isla. Cuenta con el financiamiento de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario a través del Presupuesto Participativo y la gestión y supervisión de la Coordinación General de Cultura del Distrito Noroeste, a cargo de la Prof. Graciela Semorile y la Dirección General de la Prof. Gloria Machado, el apoyo y fortalecimiento de la Institución Salesiana y la Fundación Allegro Argentina.
Posee 16 talleres gratuitos y 250 destinatarios directos de 3 a 18 años de edad, que estudian en contraturno escolar: violín, viola, violoncello, contrabajo, percusión, clarinete, flauta traversa, corno, música de cámara, audioperceptiva y práctica orquestal. También cuenta con 6 organismos estables: ensamble de violoncellos, ensamble de percusión, música de cámara, nivel inicial, orquesta pre infantil y orquesta infanto - juvenil.
No se trata sólo de una orquesta que funciona en una escuela. El estado municipal, la comunidad educativa con su personal docente, administrativo y directivo, la sociedad civil y los vecinos, construyen una red vincular tendiente a generar condiciones de participación, igualación de oportunidades y calidad en esas oportunidades.